Andamios tubulares de componentes prefabricados (I): Notas Técnicas constructivas
(PARTE 1: Tipos y Sistemas)
Estas son las novedades referentes a instalaciones y tipos de andamiajes.
El Instituto nacional de seguridad e higiene redacta lo que llaman "Notas Técnicas de Prevención" NPT. Estas notas técnicas dirigidas a la prevención, se van actualizando y en concreto vamos a mostar la NPT que sustituye a la NPT 669 del 2004. Las NTP son guias de buenas prácticas.
Estas nueva NPT el Institulo de seguridad e higiene las desdobla en dos documentes:
1/ Notas técnicas construtivas (vamos a mostar en éste articulo loo referente a tipos y sistemas - clasificación y características ). En el próximo articulo mostraremos lo referente a riesgos y factores de riesgos.
2/ Recomendaciones de montaje, utilización y desmontaje.
INTRODUCCIÓN
Los trabajos de rehabilitación de edificios de todo tipo, así como los ya habituales en edificios en construcción moti-va la elaboración de esta NTP relativa a los andamios de fachada de componentes prefabricados que contempla los distintos aspectos de seguridad relacionados con su montaje, utilización y desmontaje, y las medidas nece-sarias para proteger de los riesgos a terceras personas o bienes ajenos a la obra; no debe olvidarse que este tipo de andamios se encuentra, en muchas ocasiones, en la vía pública ocupando aceras o incluso la calzada destinada a la circulación de vehículos.Para ello se desarrollan los riesgos y los factores de riesgo, las causas que los generan y las medidas de pre-vención y protección más idóneas.
DEFINICIÓN. TIPOS Y SISTEMAS. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Los andamios de trabajo prefabricados, sistema modular, son estructuras tubulares provisionales para proporcionar un lugar de trabajo, de paso, o de protección seguro para la construcción, mantenimiento, reparación o demolición de edificios, entre otros. Según se haya definido su uso, los andamios pueden cumplir la función de habilitar su-perficies de trabajo, sustentación de carga, protección horizontal o perimetral, de servicio (para circulación de operarios y materiales conectando diferentes zonas), etc. Las principales partes que configuran un andamio de trabajo prefabricado modular se pueden ver en la figura 1.
Tipos de sistemas
Los andamios tubulares prefabricados se presentan en diversas variantes y sistemas que se describen a continuación.
1/ Sistemas de andamio con certificación de producto emitida por una entidad reconocida de certificación
Son andamios basados en un sistema modular de componentes prefabricados interconectados entre sí, para constituir estructuras temporales que se configuran adaptándose a la superficie de un elemento constructivo (fachadas, chi-meneas, bóvedas, puentes, depósitos, monumentos, etc.).En lo referente a los sistemas de andamios que dispo-nen de certificación de producto debe verificarse que se disponga de la correspondiente documentación, que se encuentre en vigor y que se acompañe de las instruccio-nes del fabricante del sistema. Estructuralmente, el anda-mio debe estar conformado sin mezclas de materiales de distintos fabricantes que contradigan las referidas Instruc-ciones del fabricante y que inhabilitan dicha certificación.
Figura 1. Principales elementos de un sistema de andamio modular estándar de marco y multidireccional. Detalle del sistema de unión entre componentes del sistema multidireccional.
2/ Sistemas de andamio sin certificación pero asimilables a normas armonizadas
Estos andamios no pueden aportar una garantía de pro-ducto por no disponer de los documentos acreditativos de ensayos preceptivos previos o bien por no estar en vigencia o por no serles de aplicación al presentarse con mezclas que los invalidan. Según el V Convenio Colectivo del Sector la Construcción (CCSC), los andamios que no dispongan de certificación de producto emitida por enti-dad reconocida únicamente podrán montarse hasta 6 m de altura, no podrán contar con distancias entre apoyos de más de 8 m o estar situadas sus bases a una altura superior a 24 m.
3/ Sistemas de andamio sin certificación no asimilables a normas armonizadas del tipo de escalerilla y cruceta
Son andamios basados en un sistema modular de com-ponentes prefabricados interconectados entre sí, cons-tituidos por marcos con escalas para acceso (escalerillas) incorporadas, que se unen mediante riostras para garantizar la invariabilidad del conjunto, constituyendo estructuras provisionales que se configuran frente a un elemento constructivo. Ver figura 2.Este tipo de andamios carece de norma específica. Por ello será necesario lleva a cabo una evaluación de riesgos cuyo resultado determinará la posibilidad de su utilización y, en su caso, la adopción de medidas preven-tivas complementarias.
Figura 2. Andamio de escalerilla y cruceta.
4/ Sistemas de andamio sin certificación conformados por la unión de tubos con grapas
Se denominan andamios metálicos tubulares (no modu-lares) aquellos andamios en los que todas o algunas de sus dimensiones son determinadas mediante dispositi-vos de unión, que se denominan grapas o abrazaderas.Dichos dispositivos se fijan a elementos denomina-dos tubos, para constituir estructuras provisionales y que se pueden adaptar según las circunstancias a cualquier obra u objeto y a elementos constructivos (chimeneas, depósitos, etc.). Ver figura 3. Los andamios metálicos tubulares carecen de norma específica. Por esta razón, al igual que en el caso anterior, será necesario lleva a cabo una evaluación de riesgos cuyo resultado determinará la posibilidad de su utiliza-ción y, en su caso, la adopción de medidas preventivas complementarias.
Figura 3. Andamio metálico tubular no modular. Tubo y grapa.
5/ Sistemas de andamio sin certificación de caballetes o borriqueta de uso restringido
Son los constituidos por dos caballetes o dos borriquetas metálicas, sobre los que se apoyan unos tablones o pla-taformas metálicas para formar el piso o plataforma de trabajo, regulable en altura o no. A este respecto, el artí-culo 198 del CCSC, limita el empleo de estos andamios de borriquetas hasta una altura de 3 m al no estar sujetos a norma específica. De modo general esta plataforma no debería alcanzar los 2 m de altura.La posibilidad de uso está ligada a los resultados de la evaluación de riesgos que determinará, si corresponde, la adopción de medidas preventivas complementarias.
Clasificación y características
Los criterios de clasificación y designación, según las Normas UNE-EN 12810 y UNE-EN 12811 se detallan en las tablas 1 y 3.
Los requerimientos y el tipo de trabajo determinan la clase de andamio a emplear.
Designacion
La designación de un sistema de andamio debe contener las partes que se indican en la tabla 2.
Así por ejemplo, si un andamio lleva la siguiente designación:
“Andamio EN 12810. 3 D. SW 09/250 – H1 (A). ST.”
Indica que se trata de un andamio de clase de carga 3, de anchura del sistema de al menos 0,9 m y menor de 1,2 m, con longitud máxima de módulo de 2,5 m altura libre entre las áreas de trabajo y travesaño o anclaje ≥ 1,9 m, sin revestimiento y con escalera de acceso. Se tomará el módulo de mayor longitud para definir el andamio.
Las clases de carga garantizan un comportamiento de los elementos y limitan el tipo de trabajo que se puede realizar sobre el equipo montado. Esto se expresa en función de unas cargas de servicio que orientan sobre si un montaje es aplicable o no a cada caso concreto. A modo de orientación se puede decir que:
- Los andamios de clase 1 no contemplan la posibilidad de almacenaje de material.
- Los de clase 2 y 3 se deben utilizar preferentemente para trabajos de limpieza, pintura, carpintería, revestimientos de fachadas, saneamientos, protección y, en la industria en general, para trabajos diversos en altura que no exijan considerables acopios ni gran capacidad de carga.
- Los de clase 4 y 5 tendrán como finalidad aquellos trabajos de albañilería, aplicación de prefabricados, etc., donde puedan existir acopios de materiales y cargas considerables.
- La clase 6 se reserva a aquellos trabajos difíciles de albañilería o piedra natural, donde haya almacenaje de materiales cuyo peso hace que las características de capacidad de carga del andamio sean determinantes. Tanto las plataformas como sus correspondientes soportes deben ser capaces de resistir las cargas especificadas en la tabla 3 con las siguientes consideraciones:
- La capacidad de carga mínima exigible a las plataformas, aunque éstas pertenezcan a un andamio de Clase 1, deberá ser la especificada para la Clase 2, es decir 150 kN/m2.
- Su flecha máxima no debe exceder 1/100 de la separación entre apoyos cuando esté sometida a una carga concentrada en una superficie de 500x500 mm2 o bien en 200x200 mm2 acorde con los valores de la tabla 4.
- Debe ser posible asegurar las unidades de plataforma frente a desplazamientos peligrosos, por ejemplo, desprendimiento no intencionado o succionado por la fuerza del viento.
- Las plataformas deben tener una superficie resistente al deslizamiento.
- Las dimensiones mínimas de circulación y de trabajo se reflejan en las tablas 4 y 5. Los requisitos para la altura libre y la anchura de las áreas de trabajo se pueden ver en la figura 4.
- El CCSC y el Real Decreto 2177/2004 establecen un mínimo de 60 cm como ancho de la superficie de trabajo.
*Funte INSHT, NPT 1015 año 2014
Continuará en PARTE 2: RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO